Nuestras actividades de Investigación y Desarrollo, enfocadas en la investigación aplicada y/o el desarrollo experimental, nos permiten introducir en el mercado productos farmacéuticos destinados al tratamiento de las enfermedades más relevantes para el ser humano, como las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, las enfermedades del sistema nervioso y las enfermedades infecciosas.
Los departamentos de química farmacéutica, desarrollo farmacéutico, cultura de células e investigación clínica nos ayudan a avanzar con nuestros programas y proyectos de Investigación y Desarrollo.
Además, contamos con un equipo experimentado con formación en medicina, farmacología, biología, biotecnología, microbiología, bioquímica, química e ingeniería para la concepción, realización y gestión de las actividades de Investigación y Desarrollo.


Nuestra pipeline
DESCARGAR PDF- En desarrollo: 35
- Biodisponibilidad/ Bioequivalencia: 2
- Concluido: 81
- SNC: 4
- Cardiovascular: 3
- Dislipidemia: 4
- Diabetes: 2

En nuestra Unidad de Investigación y Desarrollo, además de las tecnologías más comunes que tenemos para desarrollar productos farmacéuticos de alta calidad, también disponemos de un conjunto de tecnologías de gran valor para superar los problemas de solubilidad y biodisponibilidad de los fármacos y para el desarrollo de formas farmacéuticas de dosificación específicas.
Una tecnología con múltiples aplicaciones, desempeña un papel importante en la ingeniería de partículas para aumentar la solubilidad del fármaco y, en consecuencia, su biodisponibilidad, y se utiliza en el desarrollo de formas farmacéuticas orales sólidas y otras formulaciones complejas.
Una tecnología que también se utiliza para aumentar la solubilidad y biodisponibilidad de los fármacos de clase BCS 2 y 4. Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones y se utiliza en el desarrollo de formas farmacéuticas sólidas orales de liberación inmediata y prolongada y formulaciones más complejas.

Proyectos destacados
El Grupo Tecnimede investiga y desarrolla combinaciones fijas propias con el propósito de elaborar nuevos medicamentos que contribuyan a mejorar la salud y calidad de vida de la ciudadanía. La combinación de sustancias activas dentro de una única forma farmacéutica puede presentar diversas ventajas, entre ellas, la optimización de la adherencia terapéutica o la potenciación del efecto terapéutico resultado de la asociación de los fármacos.
Los medicamentos genéricos son medicamentos con la misma composición cualitativa y cuantitativa en sustancias activas, la misma forma farmacéutica y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia ha sido demostrada por estudios de biodisponibilidad apropiados. Todos los años, el Grupo Tecnimede desarrolla alrededor de una decena de nuevos medicamentos genéricos.
El desarrollo y la puesta a disposición de medicamentos genéricos permite que los sistemas nacionales de salud y el usuario ahorren cantidades de dinero considerables y asegura al mismo tiempo la seguridad, la eficacia y la calidad del medicamento.
Los miles de millones de euros que los medicamentos genéricos permiten ahorrar todos los años impulsan la sostenibilidad de los sistemas de salud, mejoran la accesibilidad del medicamento a la población, liberan capital para tratamientos y servicios esenciales para los pacientes y estimulan la investigación de nuevas soluciones terapéuticas.
Con el propósito de desarrollar nuevos medicamentos que contribuyan a mejorar la salud y calidad de vida de la ciudadanía, el Grupo Tecnimede investiga y produce nuevas entidades químicas que permiten tratar enfermedades más relevantes para el ser humano, prestando especial atención a las enfermedades infecciosas y del sistema nervioso. Con varias entidades químicas patentadas, nuestros científicos e investigadores trabajan todos los días para encontrar nuevas y mejores soluciones que respondan a las necesidades de la población.
Proyectos cofinanciados
Desarrollo de un prototipo experimental clínico para valorar la eficacia y la seguridad de un medicamento en el tratamiento de la COVID-19 moderada.
Solicitudes de derecho de patente derivadas de la entrada en la fase nacional/regional de la solicitud de patente PCT/PT2014/000029.
Solicitudes de derecho de patente derivadas de la entrada en la fase nacional/regional de la solicitud de patente PCT/PT2014/000027.
Solicitudes de derecho de patente derivadas de la entrada en la fase nacional/regional de la solicitud de patente PCT/PT2014/000026.
El proyecto CoVInov es un proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico que busca identificar fármacos, ya conocidos y aprobados para uso en humanos, con potencial acción antiviral, específicamente para el SARS-CoV2.
Existen numerosas sustancias aprobadas para uso en seres humanos y, al mismo tiempo, existe conocimiento sobre el respectivo perfil toxicológico y de seguridad. Este conocimiento previo permite acelerar el desarrollo preclínico y clínico de un tratamiento para la COVID-19.
De esta forma, el proyecto recurre a técnicas de reposicionamiento, teniendo como base objetivos y clases terapéuticas con reconocida acción en la inhibición de SARSCoV y MERS-CoV. El estudio de reposicionamiento está basado en el análisis del efecto citopático viral en dos screenings in vitro, un screening inicial en alfa (HcoV-229E) y betacoronavirus (HcoV-OC43) y otro confirmatorio en SARS-CoV-2.
El proyecto IMPUCT 2, «Desarrollo tecnológico de implantes de polímeros para liberación prolongada de fármacos», es un proyecto que pretende generar nuevo conocimiento y responder a un conjunto de desafíos técnicos y científicos, con objeto de desarrollar un producto farmacéutico con potencial para utilización en humanos.
Una tecnología de administración de la sustancia activa, como los implantes poliméricos, que permita una liberación constante de la sustancia activa a lo largo de un período prolongado de tiempo, tiene el potencial de aumentar la eficacia del tratamiento por la menor fluctuación del perfil plasmático del fármaco, manteniéndolo dentro del intervalo terapéutico, con menores efectos secundarios, y permite reducir el número de inyecciones durante todo el período de tratamiento, aumentando la adherencia del paciente al tratamiento.
En consecuencia, se han definido los siguientes objetivos:
- Investigar la formulación óptima del implante prototipo para utilización, idealmente mensual.
- Investigar operaciones y variables del proceso de producción de los implantes para una fabricación robusta y escalable.
- Desarrollar métodos analíticos que permitan validar la actividad biológica de la sustancia activa in vitro;
- Investigar la eficacia in vivo del prototipo, a través del estudio en modelos animales y caracterización de sus propiedades farmacocinéticas.
El proyecto ImmunoDCs@CancerStemCells realizado en copromoción entre el Grupo Tecnimede, la Associação UC Tecnimede y la Universidad de Coímbra, es un proyecto de I+D destinado a desarrollar una vacuna celular de grado clínico para la eliminación de células estaminales cancerígenas, con un enfoque terapéutico innovador con enorme potencial y valor añadido para los enfermos oncológicos.
El proyecto «Inmunoterapia celular destinada a la eliminación de células estaminales cancerígenas» busca optimizar la producción de la vacuna a escala piloto, un hecho que dotará al Grupo Tecnimede de conocimientos técnico-científicos cruciales para impulsar el posterior establecimiento de ensayos clínicos piloto para el tratamiento de carcinomas pulmonares y pancreáticos.
En consecuencia, se han definido los siguientes objetivos:
- Desarrollar y optimizar la producción de una vacuna de células dendríticas destinada a células estaminales cancerígenas.
- Evaluar y demostrar la funcionalidad de la vacuna in vitro, para los casos concretos de tumores pancreáticos y de células pulmonares no pequeñas, en una primera fase con recurso a líneas celulares disponibles comercialmente y posteriormente con muestras de enfermos, para validación de la prueba de concepto.
El proyecto está cofinanciado por el COMPETE 2020 en el marco del Sistema de Incentivos a la Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Uno de los objetivos del Grupo Tecnimede es la difusión de los conocimientos científicos obtenidos durante los programas y proyectos de I+D, patentando y publicando periódicamente los resultados obtenidos. El Grupo Tecnimede tiene, a fecha de hoy, más de 440 patentes (patentes concedidas y solicitudes de patente) relativas a nuevas entidades químicas, procesos alternativos de síntesis, nuevas sales, composiciones farmacéuticas y nuevas indicaciones terapéuticas.